El próximo 28 de octubre la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) renovará su presidencia, en el marco de un proceso interno de elección en el cual sus integrantes deberán elegir, por primera vez, entre dos perfiles que representan proyectos con visiones encontradas, en algunos aspectos diametralmente, para ocupar esa encomienda.
La AMEDI nació con el objetivo de impulsar debates e instrumentos jurídicos que garanticen de forma efectiva el derecho a la información, y ha sido un referente crítico en ese tema desde su constitución en el año 2001, gracias a su perspectiva ciudadana e independiente de poderes políticos y económicos.
Es una organización que siempre ha llamado la atención sobre ataques contra la libertad de expresión, alzando la voz para defender a medios comunitarios e indígenas, para denunciar la injerencia de las dos principales televisoras en las campañas electorales y los privilegios indebidos que autoridades y partidos otorgan, según la coyuntura, a los grandes monopolios de telecomunicaciones y radiodifusión.