viernes, 4 de octubre de 2013

Agustín Ramírez en Espacio AMEDI: Vamos por los derechos de las audiencias

Agustín Ramírez y Gerardo Montes, en Espacio AMEDI
 
Agustín Ramírez, presidente de AMEDI, se pronunció por impulsar los derechos de las audiencias en radio y televisión, así como por fortalecer la independencia editorial de los medios públicos para que no sean más voceros gubernamentales. En entrevista con Gerardo Montes y Luis Miguel Carriedo, también comentó el tibio inicio del IFETEL, nuevo regulador en materia de medios y telecomunicaciones. La charla se transmitió hoy en el programa Espacio AMEDI de Radio Ciudadana, y aquí puedes verla y escucharla por Twitcasting , incluyendo los comentarios fuera del aire en cabina:

1968-2013, de Zabludovsky a Loret

Luis Miguel Carriedo
 
El 2 de octubre de 1968, el noticiario estelar de Televisa ignoró la matanza de Tlatelolco  igual que los principales diarios de la época, donde se leyeron apenas algunos cuestionamientos poco claros, perdidos en páginas interiores. Ninguna portada sugería que soldados o agentes gubernamentales habían matado estudiantes, pero sí se imprimieron las que pedían expresamente reprimirlos.

Portada de Novedades, 3 de octubre de 1968.
Los diarios con aroma crítico no permitieron mas que algunas referencias al crimen en editoriales contenidas y hasta encriptadas (en la Hemeroteca Nacional puede constatarse, aunque no están disponibles en papel los diarios del 3 de octubre de 1968, sí se recogen sus textos y portadas en compendios, y en otras hemerotecas, puede leerse la burda manipulación directamente en los viejos ejemplares).

Hace 45 años el diario Novedades publicaba en sus ocho columnas, el 3 de octubre: “Balacera entre francotiradores y el ejército en ciudad Tlatelolco”. El Heraldo de México dedicaba las suyas a pedir, a su estilo, la represión que ya había ocurrido: “Energía contra los alborotadores”.